Propuesta pedagógica

Los/as docentes promoverán el pensamiento crítico, y situado. Se apoyarán fundamentalmente en la exposición dialogada, para lo cual requerirán la participación activa de las y los alumnos/as.

Adicionalmente, utilizarán otras metodologías en función de las unidades temáticas a trabajar: a) taller de resolución de casos con presentación de argumentos orales o escritos; b) trabajo en equipos con ejercicios de simulación para la presentación de argumentos desde la perspectiva del fiscal, defensor y juez; c) entrevistas simuladas para la asistencia a clientes; d) visitas a tribunales y asistencia a juicios orales; e) debates en torno a noticias periodísticas, entre otras; d) método de casos.

En todas las actividades se incentivará la interacción de las y los alumnos/as con docentes y pares, para fomentar los hábitos y destrezas de argumentación que se pretenden enseñar.

El método propuesto tiene como objetivo que las y los alumnos: 1) Conozcan y comprendan los fundamentos éticos y filosóficos vinculados con la atribución de responsabilidad penal y la imposición de una respuesta punitiva en sociedades democráticas desde un pensamiento crítico y situado; 2) Conozcan y comprendan los principios fundamentales del derecho penal y procesal penal y su relación con la promoción de los derechos humanos; 3) Reconozcan la centralidad de las garantías constitucionales en el funcionamiento del sistema de administración de justicia penal; y 4) Conozcan y comprendan la legislación penal y procesal penal nacional y los principios generales para su aplicación e interpretación, de acuerdo con las estructuras de las teorías y sistemas vigentes (teoría del delito y sistemas de enjuiciamiento).

Equipo Docente

Carlos Cruz
Carlos Cruz
Carlos Cruz
Carlos Cruz
Carlos Cruz
Carlos Cruz
Carlos Cruz
Carlos Cruz
Carlos Cruz