Maestría de derecho penal del Mercosur

Partiendo de la premisa de que el fortalecimiento del Mercosur importa un marco en el desarrollo económico, social y cultural y en la inserción internacional de la Argentina y de los otros países miembros, con el agregado que dicho proceso de integración ejerce una decisiva influencia en la formulación de las políticas públicas y en los conflictos privados, es que se creó la Maestría de Derecho Penal del Mercosur.

La Maestría prevé dos orientaciones: a) Derechos humanos y sistemas penales internacionales, y b) Derecho penal económico y societario. Las razones de la elección responde a diversos criterios: en primer término, se abordan objetivos hasta ahora escasamente examinados; en segundo lugar, se contemplan conflictos de indiscutible gravitación en la práctica social contemporánea y, en tercer orden, señalan un itinerario insoslayable en el estudio de las unidades regionales.

Naturalmente, el objeto de estudio en las dos orientaciones no ignora que el derecho penal es el correlato normativo de una política criminal determinada; el papel del ordenamiento penal depende de la forma en que se instrumenten los objetivos de la política criminal, diseñados a partir de los datos de las ciencias -causales explicativas, normativa, etc.- recogidos por la organización estatal. La eficacia o el valor de la norma penal dependen de una especie de trípode compuesto por la política social, en la que está incluida, obviamente, la política criminal, las características del Estado que la ejecuta y la realidad social, de la cual se extraen los datos de la ciencia.

Adjunto encontrarán el programa de la Maestria con sus respectivos modulos.

Para mayor información: Facultad de Derecho UBA